¡Paralización de Ejecuciones Hipotecarias y Protege tu Hogar!
La paralización de ejecuciones hipotecarias es posible. Con nuestra ayuda legal, podrás proteger lo que más importa 🏠
La ejecución hipotecaria es un proceso legal mediante el cual una entidad financiera reclama una vivienda debido al impago en las cuotas. Su objetivo es recuperar la cantidad adeudada mediante la venta forzosa de la propiedad hipotecada.
¿Cómo Funcionan la Ejecuciones Hipotecarias? y como conseguir la paralización
El banco puede iniciar una ejecución hipotecaria cuando el deudor deja de pagar varias cuotas de su hipoteca. Una vez que comienza el procedimiento:
- NOTIFICACIÓN DEL IMPAGOEl banco informa del incumplimiento.
- DEMANDA JUDICIALSe presenta la demanda ante el juzgado.
- SUBASTA DE LA VIVIENDASi no se paga la deuda, la propiedad puede ser subastada.
- DESALOJOSi el inmueble se adjudica a un tercero, el deudor podría perder su vivienda.

Sin embargo, si estás en esta situación, AÚN HAY SOLUCIONES para evitar la pérdida de tu hogar.
¿Cómo puedo saber si mi ejecución hipotecaria se puede paralizar?
Contacta con nuestros asesores. Analizamos tu caso y te informamos de las opciones legales disponibles para detener el proceso. ¡Te ayudamos a proteger tu hogar!
¡NO ESPERES A QUE SEA DEMASIADO TARDE! ¡Paralización Ejecuciones Hipotecarias!
¿Cómo conseguir la paralización de las Ejecuciones Hipotecarias?
Paralizar una ejecución hipotecaria implica una serie de acciones legales que deben tomarse para detener o suspender temporalmente la ejecución de la hipoteca, en la cual el banco intenta recuperar la propiedad debido a la falta de pagos.
Existen diversas formas de evitar que una ejecución hipotecaria continúe, dependiendo de las circunstancias legales y la legislación vigente.
NEGOCIACION CON EL BANCO
BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS
CLÁUSULAS ABUSIVAS
SEGUNDA OPORTUNIDAD
OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN
SITUACIONES EXTRAORDINARIAS
1. NEGOCIACIÓN CON EL BANCO
Antes de que el proceso avance, es aconsejable entablar una negociación con la entidad financiera para buscar soluciones como:
- Ampliación del plazo del préstamo: Esto reduce la cuota mensual al extender el período de amortización.
- Carencia temporal: Consiste en acordar un período durante el cual solo se pagan intereses o se suspenden temporalmente los pagos.
- Dación en pago: Entregar la propiedad al banco para saldar la deuda y, en algunos casos, negociar un alquiler social para continuar en la vivienda.
⇲ Solicita una consulta gratuita con nuestros abogados y negocia mejores condiciones con tu banco


2. ACOGERSE AL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS
Este código ofrece medidas para deudores en situación de vulnerabilidad económica. Los requisitos incluyen:
- Ingresos familiares bajos: Los ingresos totales de la unidad familiar no deben superar ciertos límites establecidos.
- Circunstancias personales: Situaciones como desempleo, discapacidad o dependencia.
- Esfuerzo financiero elevado: Que la carga hipotecaria represente un porcentaje significativo de los ingresos familiares.
⇲ Comprueba si puedes acogerte a estas medidas. Consulta a un experto ya.
3. ALEGACIÓN DE CLÁUSULAS ABUSIVAS
Revisar el contrato hipotecario en busca de cláusulas abusivas puede ser clave:
- Cláusula suelo: Limita la bajada de intereses, perjudicando al prestatario.
- Cláusula multidivisa: Exige pagar en moneda extranjera, con riesgo por fluctuaciones.
- Cláusula de vencimiento anticipado: Exige el pago total por un pequeño incumplimiento.
- Gastos hipotecarios: Impone al prestatario gastos que deberían asumir el banco.
- Intereses moratorios: Carga intereses excesivos por retrasos en los pagos.
⇲ Nuestros abogados pueden revisar tu contrato gratis. Contáctanos y protege tus derechos.


4. LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Esta ley permite a particulares y autónomos cancelar deudas insostenibles siempre que se cumplan una serie de requisitos.
- Ser persona física o autónomo en situación de insolvencia.
- Haber intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con los acreedores antes de iniciar el proceso judicial.
- No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales en los últimos 10 años.
- Actuar de buena fe, demostrando que la insolvencia no es fraudulenta.
⇲ Infórmate sobre cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Pide asesoramiento ahora.
5. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Tienes 10 días hábiles para presentar una oposición tras recibir la notificación de la ejecución. Algunas de las causas para paralizar la ejecución incluyen:
- Error en la cantidad reclamada: Si el monto solicitado es incorrecto o se ha sumado de manera errónea, se puede impugnar la ejecución.
- Falta de notificación correcta: Si no se ha cumplido con los requisitos legales en el proceso de notificación de la ejecución, se puede argumentar que no se ha informado debidamente.
- Existencia de un proceso judicial previo: Si ya existe un proceso judicial relacionado que afecta la ejecución hipotecaria, se puede alegar que se debe suspender o reconsiderar el procedimiento.
⇲ Cada día cuenta. Presenta tu oposición a tiempo con ayuda legal. Contáctanos.


6. SITUACIONES EXTRAORDINARIAS
En circunstancias excepcionales, como desastres naturales, el gobierno y las entidades bancarias pueden implementar moratorias hipotecarias para aliviar la carga económica de los afectados.
Según la legislación española, estas moratorias pueden ser decretadas por el gobierno en situaciones de emergencia, como inundaciones, terremotos u otros eventos imprevistos que impacten gravemente a la población.
Un ejemplo reciente ocurrió tras las inundaciones en el este de España en 2024, donde se activó una moratoria de tres meses para los afectados, permitiendo el aplazamiento temporal de las cuotas hipotecarias sin generar intereses adicionales o penalizaciones.
SI TE ENFRENTAS A UNA EJECUCIÓN HIPOTECARIA, ES CRUCIAL ACTUAR RÁPIDAMENTE, Paralización Ejecuciones Hipotecarias
Consulta con un abogado especializado que pueda asesorarte y ayudarte a frenar el proceso.
¿Qué documentos necesitas para defenderte de una ejecución hipotecaria?
Para iniciar el proceso, necesitaremos la escritura de la hipoteca, notificaciones del banco, recibos impagados y cualquier otra comunicación relacionada. Nuestros asesores te guiarán paso a paso y te indicarán exactamente qué presentar.
¿Cuánto dura un Proceso de Paralización de la Ejecución Hipotecaria?
El tiempo que puede tomar la paralización de una ejecución hipotecaria varía según la estrategia legal adoptada y la complejidad del caso.
Negociación Extrajudicial
Intentar acuerdos con la entidad financiera, como reestructuración de la deuda o dación en pago, puede llevar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la disposición de ambas partes.
Procedimientos Judiciales
Si se opta por impugnar la ejecución hipotecaria en los tribunales, el proceso puede extenderse entre 6 y 18 meses, considerando posibles recursos y apelaciones.
Segunda Oportunidad
Este mecanismo legal puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y la complejidad de las deudas involucradas.
Es importante destacar que estos plazos son aproximados y pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso y la jurisdicción correspondiente.
¿POR QUÉ ES CLAVE CONTAR CON ASESORÍA LEGAL?
Dada la complejidad y las implicaciones de una ejecución hipotecaria, es esencial buscar asesoramiento legal especializado.
Un abogado con experiencia en este ámbito puede analizar detalladamente el caso, identificar posibles irregularidades y proponer las mejores estrategias para defender los derechos del deudor.

Contar con representación legal no solo aumenta las posibilidades de éxito en la paralización de la ejecución, sino que también facilita la negociación de soluciones más favorables, mejorando las opciones del deudor en un proceso tan delicado.
Sin un abogado especializado, es mucho más difícil afrontar las complejidades legales y tomar decisiones informadas a tiempo.
¡NO PIERDAS TU VIVIENDA! HABLA CON UN EXPERTO AHORA
La ejecución hipotecaria no es el fin, pero actuar rápidamente es clave. No afrontes esta situación solo, un abogado especializado puede marcar la diferencia.
BLOG: ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Asesores y abogados especializados en ejecuciones hipotecarias
En este artículo te explicamos el papel de los abogados especializados en ejecuciones hipotecarias, cómo pueden ayudarte a frenar una ejecución, qué servicios ofrecen y cómo elegir el despacho adecuado para tu caso. Cuando una familia recibe una notificación judicial...
El drama humano detrás de las ejecuciones hipotecarias
Cada número en una estadística esconde una historia, el drama humano detrás de las ejecuciones hipotecarias. Detrás de los datos fríos del mapa de ejecuciones hipotecarias en España, hay miles de familias que han perdido su hogar, su estabilidad y, en muchos casos, su...
Consejos financieros para no perder tu casa y evitar la ejecución hipotecaria
Perder la vivienda por impago hipotecario es una de las situaciones más duras a las que puede enfrentarse una familia, aquí tienes consejos financieros para evitar la ejecución hipotecaria. Sin embargo, existen formas de anticiparse a los problemas financieros y...
Mapa de las ejecuciones hipotecarias en España: provincias con más casos
El número de ejecuciones hipotecarias en España y su mapa sigue siendo un termómetro de la salud económica del país. Aunque lejos de las cifras alcanzadas durante la crisis financiera de 2008, los datos recientes muestran que todavía miles de familias pierden su...
Cómo una familia detuvo su ejecución hipotecaria gracias a una sentencia del TJUE
Gracias a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), lograron detener su ejecución hipotecaria y mantener su hogar. Lo que para muchas familias parece una historia sin salida —la pérdida de su vivienda por impago hipotecario—, para una familia...
La dación en pago: ¿solución o trampa ante la ejecución hipotecaria?
Cuando una familia no puede hacer frente a su hipoteca y el banco inicia el proceso judicial, aparece una palabra que suena a salvación: dación en pago, pero ¿es la solución? Pero ¿realmente lo es? ¿O puede convertirse en una trampa que deja al deudor sin vivienda y...







