PARALIZACIÓN DE EJECUCIONES HIPOTECARIAS: PREGUNTAS FRECUENTES
Resuelve tus dudas sobre la ejecución hipotecaria en España: qué hacer para frenarla, qué derechos tienes y qué opciones existen para proteger tu vivienda. Encuentra respuestas claras y soluciones efectivas para afrontar esta situación con confianza.
¿Cuáles son las opciones de pago si no puedo afrontar la hipoteca?
Existen diversas soluciones, como la reestructuración de la deuda, la dación en pago o la solicitud de alquiler social. Te asesoraremos para encontrar la mejor opción según tu situación financiera.
¿Qué es una ejecución hipotecaria?
Es el proceso legal por el cual un banco o entidad financiera reclama una vivienda cuando el propietario deja de pagar su hipoteca. Esto puede llevar al desalojo y subasta del inmueble.
¿Cuándo puede iniciarse una ejecución hipotecaria?
Según la ley española, el banco puede iniciar el proceso si el deudor ha acumulado impagos equivalentes a:
- 3% del capital del préstamo o 12 cuotas impagadas (si el impago ocurre en la primera mitad del préstamo).
- 7% del capital del préstamo o 15 cuotas impagadas (si el impago ocurre en la segunda mitad del préstamo).
¿Cómo puedo saber si mi caso es susceptible de paralización?
Evaluamos tu situación y analizamos los detalles de tu caso para determinar si existen opciones legales para suspender la ejecución hipotecaria.
Existen varias vías para frenar la ejecución, como:
- Negociar con el banco (revisión de condiciones, dación en pago, etc.).
- Solicitar la suspensión judicial si hay cláusulas abusivas en la hipoteca.
- Acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias (si cumples los requisitos).
- Reestructurar la deuda o pedir una moratoria si el Gobierno ha aprobado medidas especiales (como ocurrió con el COVID-19).
Contacta con nosotros para una consulta personalizada.
¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso de defensa contra una ejecución hipotecaria?
Para comenzar, necesitaremos una serie de documentos como la escritura de la hipoteca, notificaciones de la entidad financiera, recibos impagados y cualquier otra comunicación relacionada con el proceso de ejecución. Nuestro equipo te indicará con detalle los pasos a seguir.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de ejecución hipotecaria?
El tiempo varía según la complejidad del caso, pero te mantenemos informado en cada paso. Generalmente, la paralización puede durar entre 8 y 18 meses hasta el desalojo, dependiendo de las acciones legales que se tomen.
¿Puedo evitar la ejecución hipotecaria si ya he recibido una notificación de desahucio?
En muchos casos, es posible frenar el desahucio mediante acciones legales oportunas. Te orientaremos sobre las alternativas disponibles para proteger tu vivienda en esta fase.
¿Puedo evitar el desahucio después de la subasta?
Sí, en algunos casos:
- Si encuentras un comprador antes de que se formalice la adjudicación.
- Si el banco permite una dación en pago.
- Si puedes demostrar vulnerabilidad social y económica, en cuyo caso podrías acogerte a un alquiler social en la misma vivienda.
Nuestro equipo legal te guiará en función de las circunstancias específicas de tu caso.
¿Qué es el Código de Buenas Prácticas?
Es un mecanismo que permite a familias vulnerables negociar con el banco una reestructuración de la deuda para evitar la pérdida de la vivienda. Aplica si se cumplen requisitos económicos específicos.
¿Qué derechos tengo si mi hipoteca tiene cláusulas abusivas?
Si tu contrato tiene cláusulas abusivas (como intereses de demora excesivos, cláusulas suelo o vencimiento anticipado injustificado), puedes reclamar ante el juez y solicitar la nulidad de esas cláusulas.
¿Qué es la moratoria de desahucios?
Es una medida aprobada por el Gobierno que permite suspender temporalmente los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad. La última moratoria aprobada en España está vigente hasta diciembre de 2024 (aunque puede haber futuras prórrogas).
¿Puedo vender mi casa si está en proceso de ejecución hipotecaria?
Sí, pero es recomendable hacerlo antes de la subasta para evitar que la vivienda se adjudique al banco por un valor inferior al de mercado. La venta puede ayudar a liquidar la deuda y evitar consecuencias legales.
¿Qué pasa si la ejecución hipotecaria ya está en manos de un abogado o empresa externa?
Aunque tu caso esté siendo gestionado por terceros, aún es posible tomar medidas para frenar la ejecución hipotecaria. Nuestro equipo puede intervenir en cualquier fase del proceso para defender tus intereses.
¿Cómo afecta la ejecución hipotecaria a mi historial crediticio?
La ejecución hipotecaria tiene un impacto negativo en tu historial crediticio, lo que puede dificultar el acceso a futuros créditos. Te explicaremos cómo mitigar los efectos a largo plazo.
¿Cómo pedir un alquiler social?
Te asesoramos sobre los requisitos y el procedimiento para solicitar un alquiler social, ayudándote a acceder a esta alternativa en caso de que lo necesites tras la ejecución hipotecaria.
¿RESOLVIMOS TUS DUDAS? ¿NECESITAS AYUDA PARA FRENAR LA EJECUCIÓN DE TU HIPOTECA?
Nuestros asesores expertos están listos para analizar tu caso y ofrecerte soluciones personalizadas. ¡No esperes más! Contacta con nosotros hoy y protege tu hogar.

